Las experiencias negativas provocan un colapso y bloqueo emocional
Catarsis emocional proviene del origen griego y significa purificación.
¿Estás cansado/a, deprimido/a, sin ánimo y sin vitalidad? ¿Intuyes de qué hay escape de energía que disminuye tu salud y bienestar? ¿Cuántas veces intentaste mantener autocontrol? ¿Qué emociones y pensamientos te mantienen bloqueado/a y saturado/a?
Desde que éramos pequeños nos han enseñado de que no está bien llorar, que no nos vean sufrir o sentirse mal. Y esta es la razón por lo que procuramos mostrar ante los otros “la máscara” que somos felices, fuertes y completos. Aunque por dentro está “sangrando” y está roto el corazón, con sensación de estar a punto de estallar a miles de pedazos… Y, justo en este momento, es cuando nos sentimos tan vulnerables, emocionados y muy débiles…
La catarsis es la liberación emocional para nuestro bienestar
Además, ya es de la costumbre esconder lo que realmente sentimos, reprimiendo las emociones y vivir como si “No importa cómo realmente me siento”. Así, negando a sí mismo/a y con temor a exponer al mundo aquello lo que realmente se siente.
Entonces, llega ese día, cuando dices “ya no puedo más, estoy cansado/a, agotado/a, desmotivado/a, con ganas de dejarlo todo y huir. Y ese día, es cuando uno se siente desbordado, sin poder a controlar las emociones que se desatan y arrastran hasta tocar el fondo…
Pero al mismo tiempo, el cuerpo, que es tan sabio, responde con reacciones físicas, malestar, molestias, enfermedades o en general físicamente dolorido…
Cuando una persona sufre un colapso emocional, físico y espiritual, sus emociones se bloquean y se paralizan, con sensación de que ya no puede ser fuerte y contenerlos, todo esto produce la CATARSIS emocional..
Es él, que te hace sentirse vacío/a, vencido/a, incomprensivo/a y muy pequeño/a, como si el mundo entero fuese un lugar oscuro y peligroso… Además, todo lo que te rodea parece que te hace daño y causa dolor…
Todo este trayecto, consciente e inconscientemente que has querido evitar durante mucho tiempo, te has mostrado ser fuerte, valiente, feliz y sonriente, con autocontrol, para ser y sentirse bien y equilibrado/a ante los demás. Pero llegó el momento cuando “la gota colma el vaso”, el recipiente de repente se llenó, y tenía que pasar por todo esto…
¿Qué más se esconde bajo catarsis emocional?
Obviamente, analizando y observando esta explosión emocional, nos vamos a dar la cuenta de que esto no surgió de la nada. Más bien, que, a lo largo de un tiempo impredecible, hemos estado “aguantando y reprimiendo” sin permitirnos mostrar los verdaderos y más profundos sentimientos y emociones. Por lo tanto, se podría decir que sí lo negamos y no les permitamos salir, en cierto modo no lo aceptamos.
A medida que vayamos a profundizar, buceando en nuestra experiencia, probablemente se descubrirán los pensamientos de auto exigencia.
¿Cuántas veces hemos repetido “yo tengo que estar bien”? Gracias a ello, ocultando las emociones reales y más profundas, seguíamos viviendo con la “falsa máscara” de estabilidad, control y equilibrio en su vida.
Al llegar hasta este nivel de negación y autocontrol emocional, se produce explosión catártica. Y es algo necesario y bueno para la salud emocional.
Pero, es mejor y más saludable nunca llegar hasta la explosión catártica.
¿Y cómo se puede remediar catarsis emocional?
Lo más sensato y razonable sería no llegar hasta este extremo. Y por eso mismo, desde el primer momento, en cuanto aparecen las emociones o sentimientos, tan sólo permitir a vivir en toda su expresión.
Todo lo que sentimos y de lo que nos emocionamos es nuestro proceso de cambio, crecimiento y aprendizaje. Lo que nos hace madurar y disfrutar de la vida a posteriori.
Somos seres vivos, somos humanos y tenemos las emociones.
Y esta es la razón, por lo que es tan importante y necesario tener las vías, medios y apoyo para poder expresarse, sin dañar a si mismo/a, ni a los demás.
A veces, una sola palabra puede reconducir de la experiencia trágica, del dolor emocional, de la intensidad de las emociones reprimidas y negativas en su interior. De ahí, es de mayor importancia expresar, llorar, gritar y contar para liberarse de ellas y del dolor del alma.
Mostrar su vulnerabilidad, ser uno/a mismo/a, vivir la vida sin tener miedo a “sufrir” es lo que nos saca de nuestra zona de confort, de la presión oculta e invisible.
Sea lo que sea, lo que se esconde en lo más profundo, debe ser sacado, liberado, expresado y reestructurado.
Puede probar las sesiones de coaching/mentoría para poder tratar la catarsis emocional, corporal, mental y espiritual.
En la vida hay momentos que por sí mismos son especiales, pero siempre es mejor si puedes compartirlo con las personas a las que quieres. Por eso te agradezco que hoy estés aquí. ¡Bienvenido!